Las cifras de este último verano han conseguido otorgarle a Barcelona un título indiscutible, el de la ciudad más turística de España. Y es que con 1,7 millones de visitantes alojados en los diferentes hoteles de la Ciudad Condal, este verano Barcelona se ha situado entre las ciudades de Europa que más interés despiertan entre los turistas. Con un 5% de crecimiento oficial de visitantes, concentrado sobre todo en los meses de julio y agosto, Barcelona ha batido récords, y ha conseguido llenar todos y cada uno de sus puntos más emblemáticos, incluyendo hoteles, restaurantes y zonas tan céntricas como las míticas Ramblas. El gran número de turistas que entre julio y agosto llenaron Barcelona procedían, en primer lugar, del resto de España. El cliente español no solo se ha consolidado como el primer turista de Barcelona, sino que además es la nacionalidad que más crece; un 8% este verano en comparación con el anterior.

En una ciudad donde la ocupación hotelera se acerca al 89% y la de apartamentos turísticos alcanza un 90%, también hay lugar para los conflictos. Las medidas tomadas por el Ayuntamiento de Barcelona en torno al control de los pisos turísticos, las mejoras de movilidad a los puntos más célebres de la ciudad o las restricciones de vehículos, entre otras, han conseguido paliar gran parte de los efectos producidos por el aumento de turistas que este año se ha notado sobre todo en barrios como La Barceloneta.

El aumento de turismo de estos últimos años ha catapultado a Barcelona al top 10 de los destinos preferidos para viajar. Según el ranking Top 100 Cities Destination, Barcelona se sitúa en el sexto lugar, detrás de grandes urbes como Londres, París, Roma, Praga y Milán. La Ciudad Condal es, actualmente, la tercera ciudad con más densidad de turismo en número de pernoctaciones hoteleras, solo superada por París y Ámsterdam.

Según los expertos, el turismo debe entenderse como una oportunidad, de compartir y de obtener más riqueza. En declaraciones de Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, el turismo que buscan favorecer es aquel ‘sostenible y responsable, generador de ocupación de calidad, que no concentre impactos en un mismo territorio’. Mal gestionado, el turismo puede llegar a ser molesto para los habitantes que viven en la ciudad turística, e incluso llegar a causa ‘turismofobia’, que se manifiesta entres sus habitantes cuando se rompe el equilibrio, se invaden espacios y se comparten, en una misma ciudad, recursos limitados. Ante esta situación, Agustí Colom, concejal de Turismo de Barcelona, se manifestó convencido de que a lo largo de este mandato avanzarán para minimizar el impacto que actualmente generan los 30 millones de visitantes que recibe anualmente Barcelona.

En línea con este tema, el próximo 3 y 4 de noviembre, Barcelona acogerá un foro de debate con otras ciudades europeas para abordar la gestión del turismo, coordinando estrategias y buscando nuevas fórmulas de colaboración para que el turismo siempre sume.